Léon-Paul Fargue

Léon-Paul Fargue (París, 1876 – 1947) estudió en el Liceo Rollin, donde tiene como profesor a Mallarmé, quien habría de influir enormemente en su obra. Más tarde, en el Liceo Henri IV, con Bergson como profesor, conoce a Alfred Jarry, alumno que se convertirá en uno de sus mejores amigos. Fargue publica su primera obra, Tancrède, en 1895. A partir de entonces frecuenta a la bohemia de Montmartre en el Cabaret du Chat Noir, entra en los martes de Mallarmé y conoce a Valéry, Schwob, Claudel, Debussy, Gide y Vuillard, participando en la creación de diversas revistas literarias, como L’Art Littéraire, que funda con Jarry. Sus poemas empiezan a publicarse en el Mercure de France. A partir de 1902, accede a la escena musical de la mano de Viñes y Ravel, con quienes formará el grupo de los Apaches de Auteuil, una sociedad integrada por músicos y escritores. Participa en los comienzos de La Nouvelle Revue Française, y en 1909 conoce a Valery Larbaud, con quien mantendrá una intensa amistad a lo largo de su vida. En 1914 es movilizado para combatir en el frente. A su vuelta se reencontrará con amigos como Satie o Cocteau en la mítica librería Les Amis des Livres, en la rue de l’Odéon.

En 1924 Fargue funda y dirige la prestigiosa revista literaria Commerce junto con Valery Larbaud y Paul Valéry. Frecuenta a ciertos surrealistas, principalmente Philippe Soupault y Robert Desnos, y a figuras tan distintas como Malraux, Joyce, Saint-Exupéry o Michaux. En 1929 publica dos volúmenes titulados Espace y Sous la lampe, donde reúne la poesía en prosa publicada anteriormente en las páginas de Commerce.

En los años treinta comienza una nueva actividad, la de cronista periodístico, escribiendo ensayos de muy diversa índole: desde la crítica literaria a temas más ligeros —estos artículos serán reunidos en Déjeuners de soleil y Dîners de lune—. En 1932 recibe el Premio de la Renaissance por Según París. En 1937 es nombrado miembro de la Académie Mallarmé y, dos años más tarde, publica su libro más célebre, El peatón de París, cuyo título le servirá de apodo ya para siempre.

En 1943, después de haber publicado dos años antes Haute solitude, su obra maestra poética, sufre una hemiplejía durante una comida con Picasso. A pesar de quedar paralizado, no deja de escribir hasta el día de su muerte, acaecida en 1947.

Libros de Léon-Paul Fargue publicados por Errata naturae: El peatón de París