• Oraibi 3
  • Oraibi 2
  • Oraibi 1
  • Oraibi
  • Oraibi 1
  • Hopi_Indian_woman_and_her_daughter_and_son_in_the_village_of_Oraibi
  • Portrait_of_an_old_Hopi_Indian_man_sitting_in_the_tiny_wood-framed_doorway_on_the_second_story_of_a_house_at_Oraibi,_Arizona,_1898
  • Hopi_Indian_father_sitting_in_the_wood_framed_doorway_of_his_adobe_house_with_three_children,_Oraibi,_Arizona,_ca.1898_(CHS-4579)
  • Hopi_Indian_maiden_in_the_village_of_Oraibi,_ca.1901_(CHS-1079)
  • Oraibi,_Mokitown._Arizona._A_Hopi_town_-_NARA_-_523733
  • Hopi_women’s_dance,_Oraibi,_Arizona,_1879_-_NARA_-_542441
  • Group_of_Hopi_Indian_children_playing_in_a_huge_puddle_of_rainwater,_Oraibi,_Arizona,_ca.1900_(CHS-3707)
  • Hopi_Antelope_priests_in_a_kiva,_an_underground_club_hall,_preparing_for_the_snake_dance_in_an_Indian_religious_ritual,_Oraibi,_ca.1900_(CHS-5133)

Yo nací contenta en Oraibi


Bérengère Cournut

21,00 IVA incluido

«Yo nací contenta en Oraibi es un auténtico OLNI (objeto literario no identificado). No es una historia al uso, ni mucho menos un trabajo etnográfico, sino un verdadero relato hopi que se integra en el paisaje natural y cosmogónico de este pueblo asombroso». Sophie Joubert, L’Humanité 

Para escribir esta novela, Bérengère Cournut recorrió la árida meseta de Arizona con el fin de explorar las formas de vida de la tribu hopi y recobrar así la belleza y el conocimiento de su sagrada y respetuosa relación con la Tierra. 

Hay existencias

Categoría:

Sinopsis

Yo nací contenta en Oraibi cuenta la historia de una joven indígena de Arizona y, a través de ella, la del pueblo hopi: hombres y mujeres que durante siglos han habitado, en condiciones de extrema pobreza, una meseta árida y aparentemente baldía de la que han hecho un hogar que no cambiarían por ningún otro. 

Esta es, por tanto, una novela de aprendizaje, pero muy distinta de las Bildungsroman que ya conoces, de El lazarillo de Tormes a El guardián entre el centeno. Hay una joven, hay una búsqueda y hay un mundo, en las antípodas del nuestro, que revela su belleza devastadora, su insólita cosmogonía y unas creencias extraordinarias que reúnen la vida con la muerte, la luz con la noche y los espíritus con los animales y los seres humanos. Tal vez sea el relato más preciso, sutil y auténtico que hayas leído nunca sobre la ausencia y la carencia, sobre esa buena vida fundada en poco más que nada. Tal vez eso lo haga tan universal y necesario. Es sencillo y luminoso, mágico como un cuento, profundo como el conocimiento antropológico que lo inspira. Una auténtica novela hopi de la que emergemos con una extraña y maravillosa sensación: renovados y más fuertes, como si acabáramos de asistir a un rito de purificación. 

«Una historia exótica que funciona como un bálsamo».  Frédérique Roussel, Libération 

«Yo nací contenta en Oraibi es una asombrosa novela de aprendizaje que coquetea con la fábula y logra revelar la psicología de su heroína gracias a los paisajes que atraviesa. Salimos de ella serenos, libres de toda preocupación».  Macha Sery, Le Monde 

«Con una escritura poética y refulgente, la autora demuestra aquí el poder mágico de la literatura: crear un mundo, hacerlo real, casi palpable, y ofrecérselo, como una tierra natal, al lector. Yo nací contenta en Oraibi es una novela deslumbrante de un lugar lejano».  Géraldine Guiho, ActuaLitté 

 


Autor/a: Bérengère Cournut


Traducción: Regina López Muñoz


Colección: Narrativa salvaje


Fecha de publicación: 07/11/2022


Formato: 14 x 21,5


Número de páginas: 304


ISBN: 978-84-19158-10-9


Regina López Muñoz

Es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Málaga, donde también cursó el Máster en Traducción para el Mundo Editorial en 2010. Meses más tarde recibió sus primeros encargos profesionales y desde entonces se dedica exclusivamente a la traducción editorial. Tiene en su currículo más de cien títulos publicados, en su mayoría narrativa del siglo xx; para Errata naturae se ha ocupado de autores como Mary Oliver, Jean Giono, Edna O’Brien, Mary Karr, Frédéric Pajak o Julia Wertz. Traduce asimismo cómic y novela gráfica, y forma parte del colectivo Las Cuatro de Syldavia. Sus lenguas de trabajo son el francés, inglés, italiano y portugués.

También te recomendamos…