• Descarga aquí la portada en alta calidad
  • 20210121_103029
  • 20210121_104650
  • 20210121_103441
  • 20210121_103127
  • no-nb_bldsa_NPRA1229 001
  • Noatak-Alaska01
  • Polar_Bears_near_the_North_Pole_(19616040542)
  • Mukpie-Karluk-survivor

De piedra y hueso


Bérengère Cournut

19,90 IVA incluido

«De piedra y hueso es la historia de Uqsuralik, una mujer poderosa, una mujer valiente, que encuentra su camino en el corazón de un territorio helado y de una novela apasionante». Le Monde

«Himno a la solidaridad, al empoderamiento y a la generosidad, De piedra y hueso propone un modelo de convivencia literaria entre distintos géneros y deja en los lectores un sentimiento de calma y armonía». Télérama

Hay existencias

Categoría:

Sinopsis

Un paisaje casi lunar, aparentemente atemporal. El blanco se extiende hasta el infinito. Es el extremo y bellísimo Gran Norte. Hace frío, mucho frío. Y viento. Nieva. Todo aquí es frágil. Incluida la vida de sus habitantes. Sobre todo la vida de sus habitantes. Una noche, el suelo helado se quiebra de manera inesperada. Eso no debería haber ocurrido, no en esta luna, no en este tiempo. Uqsuralik, una joven inuit, apenas tiene tiempo para salir del iglú y ver a su familia desaparecer en la oscuridad: ellos han quedado en una placa de hielo, ella en otra, una grieta infranqueable, que se agranda por segundos, los separa. Sola o casi —Ikasuk, el mejor perro de su padre, está a su lado—, tiene dos opciones: caminar o dejarse morir. 

Para sobrevivir en unas condiciones radicalmente hostiles en el corazón del blanco infinito del espacio ártico, Uqsuralik tendrá que recurrir a la ayuda de otros humanos y también de ciertos espíritus, que la guiarán en una insospechada vocación chamánica. Un viaje iniciático en condiciones extremas, donde la adolescente se convierte en mujer y la mujer en anciana, y cuyo periplo inicial para reencontrarse con su familia la llevará más allá de la inmensidad del espacio ártico, hacia un vasto y hasta entonces desconocido mundo interior, que le descubre su pertenencia a un todo apenas descifrable y su hermandad con cada una de las criaturas vivas. 

De piedra y hueso es una novela absolutamente única y fascinante, que nos propone un viaje al centro mismo de la visión inuit del mundo, pero también la recuperación de la ancestral sabi­duría ecológica y ecofeminista de los pueblos nativos para un tiempo, el nuestro, marcado por el cambio climático y las sucesivas crisis medioambientales.

«Bérengère Cournut nos recuerda en cada página de este libro que vivir es renovarse, adaptarse, reinventarse. En un desierto de hielo, la vida es escasa y al tiempo vasta. No es una ofrenda, sino una conquista. De piedra y hueso es un viaje iniciático. A veces un cuento, pero de esos en los que la soledad humana extiende unas inmensas alas. La noche está repleta de estrellas. La joven se convierte en mujer y luego en anciana. Camina sobre un inabarcable témpano de hielo y se encuentra con el mundo». Marie-Laure Delorme, Le Journal du Dimanche

«Por tanto, entendemos por qué esta novela, en la confluencia entre el Bildungsroman y el relato iniciático, ha tenido un éxito tan rotundo en Francia. Bérengère Cournut analiza con delicadeza la cuestión de la transmisión del conocimiento y el lugar de la naturaleza en nuestra existencia. El libro de fotografías que lo acompaña completa el fresco de un pueblo impregnado de sabiduría y leyendas». Alice Develey, Le Figaro

 


Autor/a: Bérengère Cournut


Traducción: Regina López Muñoz


Colección: Narrativa salvaje


Fecha de publicación: 01/03/2021


Formato: 14 x 21,5


Número de páginas: 264


ISBN: 978-84-17800-70-3


Regina López Muñoz

Es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Málaga, donde también cursó el Máster en Traducción para el Mundo Editorial en 2010. Meses más tarde recibió sus primeros encargos profesionales y desde entonces se dedica exclusivamente a la traducción editorial. Tiene en su currículo más de cien títulos publicados, en su mayoría narrativa del siglo xx; para Errata naturae se ha ocupado de autores como Mary Oliver, Jean Giono, Edna O’Brien, Mary Karr, Frédéric Pajak o Julia Wertz. Traduce asimismo cómic y novela gráfica, y forma parte del colectivo Las Cuatro de Syldavia. Sus lenguas de trabajo son el francés, inglés, italiano y portugués.

También te recomendamos…