Publicado el

Los jardines de Errata naturae

Desde hace un tiempo, pensar en tener un huerto o un jardín —como el de Pia Pera, como el de May Sarton, como los de Marco Martella, o como el que dibuja y narra con exquisitez Nicolas Jolivot— nos devuelve la esperanza en la vida y en el mundo.

Un jardín, un huerto ponen nuestro corazón en el futuro. Confiados, esperamos que nuestros cuidados desplieguen el paisaje que hemos soñado, deseado, planeado; esperamos instaurar nuestro vergel de felicidad, flores y frutos.

Aquí hemos sembrado y seleccionado varios de ellos para vuestro disfrute.

«Así es la felicidad para la escritora, una nueva felicidad de sentirse reconciliada con la naturaleza y querer compartirlo. La campesina aprendiz se hace a sí misma, página a página,
mejor y con más confianza. Y por supuesto más envidiable».

Giulia Borgese, Io Donna


Dibujando un retrato de su jardín y de todo lo que en él mora en el presente, y también de aquello que lo habitó en los más de doscientos años de su historia, Nicolas Jolivot nos lleva de la mano por un viaje en el tiempo. Remontándose a 1821, a los orígenes de la parcela y a lo más recóndito de su memoria familiar, relata los momentos clave de la historia de su edén en la tierra.


 «Este libro habla de jardines, de huertos y de libros, desprende un sabor antiguo y nos dice que hoy podemos seguir haciendo elecciones simples y valorando el trabajo de nuestras propias manos». Paulo Mauri, La Repubblica 


«Una maravilla llena de verdad. Sabio y conmovedor. […] Para los amantes de los jardines, la vida, Italia y el ahora». Le Parisien

«Gran literatura, o mejor gran poesía, si entendemos con esta palabra un grado supremo de expresión de lo humano, de lo singular, de lo extraordinario». Emanuele Trevi


Delicadeza y precisión, imaginación y vida. Charles Bertin escribió esta suerte de novela autobiográfica, este relato memorialístico emocionante, en estado de gracia, ofreciéndonos uno de los mejores textos de la literatura belga del siglo XX.