Luciano Bianciardi

(Grosseto, 1922 – Milán, 1971) Es una de las figuras fundamentales de la cultura italiana de los años cincuenta y sesenta. Rebelde y romántico, anarquista y revolucionario, Bianciardi era un hombre versátil: además de escritor, fue bibliotecario, profesor, editor, periodista y traductor (firmó un centenar de traducciones de algunos de los más importantes escritores norteamericanos: Faulkner, Steinbeck, Miller, Bellow, Brautigan…). En 1954 se muda a Milán, donde empieza a trabajar en la editorial Feltrinelli, con la intención de llevar a cabo en esa ciudad la «revolución cultural» que había resultado imposible en la provincia. Intolerante con las imposiciones empresariales y deseoso de romper los esquemas culturales de su época, es despedido al poco tiempo. Comienza entonces su larga trayectoria como traductor y la redacción de La vida agria y El trabajo cultural, ambos publicados en castellano por Errata naturae. Inconformista, se niega a plegarse a los dictados de la industria cultural que lo rodea incluso después del gran éxito de sus novelas. Cada vez se encierra más en sí mismo y se entrega al alcohol, que lo conducirá a la muerte en 1971.

Libros de Luciano Bianciardi publicados por Errata naturae: El trabajo culturalLa integraciónLa vida agria