Hans Magnus Enzensberger

Hans Magnus Enzensberger (Baviera, 1929) es escritor, ensayista, poeta y una de las figuras más importantes del pensamiento alemán contemporáneo. Figura polifacética, ha alternado su trabajo como profesor con la literatura, la filosofía, el periodismo y la actividad editorial. En sus primeros ensayos, Enzensberger desarrolló una crítica sistemática del poder político y de los medios de comunicación, y durante el movimiento estudiantil de 1968 llamó a los intelectuales a tomar parte activa en la alfabetización política de Alemania. Posteriormente, su interés por los asuntos políticos, culturales y sociales del mundo contemporáneo, y su aversión hacia todo tipo de pensamiento conformista, le llevaron a criticar con dureza la actitud de los partidos políticos de la izquierda durante el proceso de reunificación alemana, a los que acusó de no haber sabido impulsar una nueva orientación política. Entre sus principales ensayos y novelas, publicados en España por la editorial Anagrama, cabe destacar: En el laberinto de la inteligencia, El perdedor radical, El corto verano de la anarquía, Conversaciones con Marx y Engels, Detalles, El hundimiento del Titanic o Josefine y yo. En 2002 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Libros de Hans Magnus Enzensberger publicados por Errata naturae: La balada de Al Capone