Narrador, poeta, ensayista, editor, tipógrafo y crítico, Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, León, 1953) se instaló en Madrid en 1975, ciudad en la que vive desde entonces. Autor de una abundante obra, traducida en parte a otras lenguas, en 1992 recibió el Premio Internacional de Novela Plaza & Janés por la novela El buque fantasma; y un año después, el Premio de la Crítica por el libro de poemas Acaso una verdad y, en 1995, el Premio don Juan de Borbón por el ensayo Las armas y las letras. Literatura y guerra civil (1936-1939), ampliado y reeditado en 2010. En 2003, su novela Los amigos del crimen perfecto obtuvo el Premio Nadal, y en 2005 Al morir don Quijote, el Premio Fundación Juan Manuel Lara a la mejor novela editada en español de ese año. Además de su colección de diarios Salón de pasos perdidos y de su colección de artículos Los desvanes, otras obras suyas que podemos resaltar son Las tradiciones (1982), La vida fácil (1985), El mismo libro (1989), Las vidas de Miguel de Cervantes (1993), Clásicos de traje gris (1997), Días y noches (2000), Rama desnuda (2001), La noche de los cuatro caminos (2001) y Los confines (2009). En 2001 le fue concedido por el conjunto de su obra el Premio de las Letras de la Comunidad de Madrid.